Derechos humanos y población LGBTIQ+ en Honduras

Artículo de Pedro Antonio Acosta Martínez, voluntario nacional de Peace Watch Switzerland (PWS)

Tegucigalpa, Honduras

A principios de marzo de este año,  Roberto Contreras, alcalde de San Pedro Sula y uno de los empresarios más importantes de la ciudad, pronunció públicamente un discurso de odio en contra de la comunidad LGBTIQ+. El alcalde dijo: “Prefiero cien mil veces portar esta bandera garífuna que una bandera de la diversidad sexual. Me siento bien entre mis negros bellos de Power Chicken”  Con lo que dejó en evidencia su actitud racista y despreció la lucha y la bandera de la diversidad sexual. Esto encendió una ola de discriminación que solo contribuye a precarizar aún más a un sector de la población que ya enfrenta grandes dificultades en el país.

Continue reading

Carta abierta a las defensoras

Artículo de Mónica Gálvez, acompañante hondureña de Derechos Humanos de PWS en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Querida defensora,

Te escribe una persona que tiene privilegios diariamente y que en su mayoría han sido por tu constante lucha por mis derechos. Pienso seguido en cómo obtuve mis oportunidades como mujer, hondureña, de educación universitaria, rodeada de otras mujeres que son mi red de apoyo. Para mí está claro que son necesidades, pero realmente en el contexto de mi país son privilegios.

Continue reading

El proceso

Artículo de Valeria Küttel, acompañante internacional de Derechos Humanos de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

Tres años después de su detención, Yoset se sienta en el banquillo de los acusados del tribunal penal de Choluteca. Junto a él está su abogada del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), que actúa como defensa en este juicio. Cómo le ha ido a Yoset en los últimos tres años puede leerse en este artículo. Tras la admisión de las pruebas de la acusación y la defensa en una audiencia preliminar en otoño de 2022, ahora se celebrará el juicio oral y público.

Continue reading

Légalisation de la pilule du lendemain – un tournant important pour le droit des femmes honduriennes

Article de Jennifer Anspach, Accompagnante internationale de Peace Watch Switzerland (PWS) au Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Début mars. A peine arrivée au Honduras et la tête encore calée sur le fuseau horaire suisse, me voilà assise à recevoir tout un tas d’informations sur le contexte politique du pays. Au cours de la discussion, nous arrivons sur le thème de la pilule du lendemain et de l’interruption volontaire de grossesse (IVG), toutes deux interdites et pénalisées au Honduras. Ici, pas d’exception pour l’avortement, même en cas de viol, même lorsque la vie de la mère est en danger et même lorsque le fœtus présente des malformations incompatibles avec la vie. L’information m’arrive comme un coup de poing dans la figure et me sort rapidement de ma vision de Suissesse privilégiée. D’après l’Organisation mondiale de la Santé (OMS), l’accès à la contraception et au planning familial fait partie des normes internationales en matières de droits de l’homme et, si la pilule du lendemain – aussi appelée contraception d’urgence – peut prévenir une grossesse, elle ne constitue pas une forme d’avortement. Ainsi, des droits qui semblent basiques chez nous, sont bafoués ici. Les femmes se retrouvent privées du droit de décider de leurs propres corps.

Continue reading

Legalización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia: un hito importante para los derechos de las mujeres hondureñas

Artículo de Jennifer Anspach, acompañante nacional de Derechos Humanos de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Principios de marzo. Recién llegada a Honduras y con la cabeza aún en el huso horario suizo, recibo mucha información sobre el contexto político del país. En el transcurso de la conversación, nos encontramos con el tema de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) y del aborto, ambos prohibidos y penalizados en Honduras. Aquí no hay excepciones para abortar, ni siquiera en caso de violación, ni cuando la vida de la madre corre peligro, ni cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida. La información me llega como un puñetazo en la cara y me saca rápidamente de mi visión privilegiada de Suiza. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso a la contracepción y la planificación familiar es una norma internacional de derechos humanos, y aunque la PAE puede evitar el embarazo, no es abortiva. Por tanto, aquí se violan derechos que en mi país parecen básicos. Se les niega a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

Continue reading

Honduras tiene rostro de mujer

Artículo de Mireia Izquierdo, Coordinadora del Acompañamiento Internacional de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

El pasado año la historia de Honduras dio un vuelco: fue electa la primera mujer Presidenta, la Sra. Xiomara Castro Sarmiento y este hecho abrió un rayo de luz en la defensa y protección de los derechos de las mujeres y las niñas. El Estado de Honduras tenía una gran deuda con las mujeres y las niñas. En su discurso de investidura, la Presidenta prometió velar por ellas y desde entonces se han producido pequeños avances aunque todavía falta mucho por hacer.  

Continue reading

Las caravanas migrantes en Honduras

Por: Pedro Antonio Acosta Martinez, acompañante nacional de Derechos Humanos de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Las caravanas migratorias son un fenómeno relativamente  reciente en Honduras. Constituyen una forma de movilidad o tránsito migratorio en la que conjuntos amplios de migrantes, cada uno de ellos con sus propios objetivos, se reúnen para marchar juntos hacia Norteamérica, ya sea México, EEUU o Canada.

Continue reading

Reflexiones tras medio año como voluntario

Artículo de Nicolas Schärmeli, acompañante internacional de Derechos Humanos de PWS en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

No es lo mismo escuchar algo que experimentarlo. Creo que esta es una de las experiencias más profundas que he tenido aquí en Honduras y una de las razones por las que ser voluntario de Peace Watch Switzerland (PWS) y hacer este trabajo es lo que me abrió muchas vías de pensamiento y reflexión.

Continue reading

Crónica de una extraña conociendo su propia casa

Artículo de Mónica Gálvez, acompañante nacional de Derechos Humanos de PWS en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Estar lejos de casa, aun viviendo en ella es posible. Me he reconstruido muchas veces, he cuestionado la historia que me enseñaron en la academia por escuchar lo que cuentan las calles, me empapé del feminismo para poder observar lo que era invisible y leí libros que narran lo que las sombras del colonialismo impusieron en mi país. A pesar de todo esto, tristemente, me sigue siendo una tierra desconocida.

Continue reading

Inocente en la cárcel

Artículo de Valeria Küttel, acompañante internacional de Derechos Humanos de PWS en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Choluteca, 4.12.2022. Sentado frente a mí hay un joven de 25 años que lleva una gorra de béisbol y una camisa hawaiana. Está contento de estar aquí hoy, porque hace poco estaba en prisión, acusado de un delito que no cometió. Incierto sobre lo que ocurriría. Finalmente pasaron dos años y dos meses antes de que pudiera salir de la prisión preventiva y comenzara el proceso. Quiero contar su historia.

Continue reading