Artículo de Mireia Izquierdo Prado, coordindadora del acompañamiento internacional de PWS en Honduras.
Tegucigalpa, Honduras, febrero 2022
Desde una visión parcial (sobre todo desde Europa) pudiéramos creer que los proyectos fotovoltaicos, eólicos e hidroeléctricos generan “energía limpia” pero la realidad es que causan efectos negativos a los procesos ecológicos fundamentales para la conservación de la biodiversidad y producen violaciones a Derechos Humanos que comportan, entre otros, despojo de tierra y territorio a las comunidades. Además, limitan el derecho al acceso al agua, tal y como nos cuenta la pobladora, Y.A., a la que PWS acompaña: en el caso de mi comunidad, hace más de tres años que está instalado el parque fotovoltaico y estamos empezando a sufrir sus consecuencias teniendo muchos problemas con el agua; ahora nos llega el agua cada 8 días y las pilas de nosotros son pequeñas por lo que no nos ajusta para guardar agua hasta que transcurrido ocho días vuelva a llegar nuevamente el agua. Tenemos que recordar que el agua es un líquido vital.
Continue reading