Legalización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia: un hito importante para los derechos de las mujeres hondureñas

Artículo de Jennifer Anspach, acompañante nacional de Derechos Humanos de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Principios de marzo. Recién llegada a Honduras y con la cabeza aún en el huso horario suizo, recibo mucha información sobre el contexto político del país. En el transcurso de la conversación, nos encontramos con el tema de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) y del aborto, ambos prohibidos y penalizados en Honduras. Aquí no hay excepciones para abortar, ni siquiera en caso de violación, ni cuando la vida de la madre corre peligro, ni cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida. La información me llega como un puñetazo en la cara y me saca rápidamente de mi visión privilegiada de Suiza. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso a la contracepción y la planificación familiar es una norma internacional de derechos humanos, y aunque la PAE puede evitar el embarazo, no es abortiva. Por tanto, aquí se violan derechos que en mi país parecen básicos. Se les niega a las mujeres el derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

Continue reading

Honduras tiene rostro de mujer

Artículo de Mireia Izquierdo, Coordinadora del Acompañamiento Internacional de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

El pasado año la historia de Honduras dio un vuelco: fue electa la primera mujer Presidenta, la Sra. Xiomara Castro Sarmiento y este hecho abrió un rayo de luz en la defensa y protección de los derechos de las mujeres y las niñas. El Estado de Honduras tenía una gran deuda con las mujeres y las niñas. En su discurso de investidura, la Presidenta prometió velar por ellas y desde entonces se han producido pequeños avances aunque todavía falta mucho por hacer.  

Continue reading

“Wir können nicht noch eine Frau verlieren”

KOLUMBIEN. Der 25. November markiert den Internationalen Tag gegen Gewalt an Frauen. Wie gross das Problem von Aggressionen gegenüber Frauen und Femiziden in Kolumbien auch im Jahr 2019 noch ist, erlebten wir unmittelbar in der Zusammenarbeit mit der Organización Femenina Popular (OFP). Dabei mussten wir lernen, dass die erste Reaktion, der instinktive Drang einzugreifen, nicht immer der beste Weg ist. Nicht selten kann dies unvorhergesehene Auswirkungen haben.

Continue reading