El 15 de enero del 2021 el Consejo Indígena Lenca de Reitoca (CILR) conmemoró tres años de la lucha que llevan adelante en defensa del río, bajo el lema: Tres años de lucha, ¡aquí nadie se rinde!
Recordemos que el pueblo de Reitoca sostiene desde 2018 la firme oposición a la instalación de una planta hidroeléctrica, que forma parte de un proyecto extractivo de la empresa PROGELSA, a la cual se le otorgó la concesión sin realizar el proceso de Consulta Previa, Libre e Informada, garantizada por el Convenio 169 de la OIT, firmado y ratificado por el estado hondureño. El CILR ha demandado esta violación a sus derechos por ser un Pueblo Originario, reclamando el derecho a la consulta previa e informada, participación en los procesos de toma de decisión de temas que le afecten, y el respeto a sus instituciones y territorio ancestral.
Organizados en una lucha por el agua y la vida, el CILR lleva adelante un proceso de resistencia territorial y trabajo comunitario que lleva en su cuenta 1095 días y noches de mucho esfuerzo, unidad y dignidad. Esta lucha ha traído al pueblo de Reitoca diversos ataques, actos de violencia y criminalización a sus defensores, por lo que el constante trabajo conjunto de la comunidad, más el apoyo de las organizaciones aliadas, han representado factores fundamentales en esta ardua lucha.
El CILR, adaptándose al contexto de pandemia, organizó una jornada de conmemoración de la lucha, invitando a PWS a acompañar el evento. La jornada inició en horas de la tarde en donde algunos miembros del CILR compartieron algunas palabras y sentimientos sobre estos tres años. Magdaleno Flores, coordinador del consejo, iniciaba diciendo: “Desde nuestros ancestros que vivieron en la rivera de este río, que nos dejaron donde estamos como pueblo y nos dieron nuestro nombre, hemos demostrado que estamos firmes en la defensa de nuestros derechos y nuestro río”. La jornada continúo con la presentación del grupo de Mujeres del CILR, quienes compartieron danzas misquitas[1] que representan la importancia del agua para la vida, cantos populares y poesías locales. La jornada finalizó con la proyección de un video documental de estos tres años, más la presentación de un conjunto musical de cuerdas[2] local.

En la preparación de esta jornada se puede observar una parte muy importante de la lucha de los pueblos por sus derechos: la alegría y el disfrute, el vivir un momento de felicidad colectiva en agradecimiento al tremendo esfuerzo que hace este pueblo día a día. Los momentos previos y la jornada misma, también permitieron compartir los recuerdos y vivencias que construyen una memoria colectiva que fortalece los procesos de lucha y resistencia.
Desde el equipo de PWS Honduras, nos sentimos afortunadas y afortunados de acompañar a CILR en su lucha, tanto en los momentos difíciles como en los momentos de alegría y conmemoración.
¡Tres años de lucha y aquí nadie se rinde!
Tegucigalpa, Enero 2021, Evelina Vargas
Foto de Portada: © Cecilia Hernández 2021, Mujeres organizadas del Consejo Indígena Lenca de Reitoca bailaron una danza misquita que representa la importancia del agua para la vida, cantos populares y poesías locales.
[1] Del pueblo Misquito ubicado en la zona del Caribe.
[2] Conjunto de cuerdas: Grupo musical autóctono conformado por instrumentos de cuerda.