Honduras. Día del agua 22.03.2021: Déjenme interrumpir su día.

“!Uy! me da pena por los carros que no pueden pasar.”
“Ellos van a querer agua también”

Esto fue el intercambio de palabras entre mi compañera y yo, cuando acompañamos una caminata por el día del agua en Costa Azul, Honduras. La gente se juntó en medio de una calle grande y los vehículos ya no pudieron pasar. Los conductores se enojaron e hicieron un “concierto de bocinas” cómo lo decimos en Suiza. Yo me sentí mal porque la caminata interrumpió su día, pero este fue el momento cuando lo comprendí. Sí. Van a querer agua. Vamos a querer agua. Para mí, siendo de Suiza, un país con muchos manantiales, ríos, lagos y aguas subterráneas, esto era un problema muy lejano. Algo del futuro, algo que tal vez nunca me va a tocar. Pero en ese momento entendí que, para esta comunidad, en este momento, ya se está acabando el agua. El paisaje se ve seco. Todo es del mismo color tostado y tiene polvo seco encima. Lo ríos casi no traen agua y la temporada seca solo recién comenzó. Y sí, es gente real, con caras, con hijos, con abuelos.

He escuchado que según un estudio en el 2040 Honduras ya no va tener suficiente agua para toda su gente. ¿Y entonces? Van a tener que comprar agua. ¿De dónde? ¿Con qué? La cosa es la misma de siempre. La gente con dinero sí tiene acceso al agua, tienen tubería de agua, tienen piscina. Pero la gente pobre (y no uso esta palabra ligeramente) no.

Esta semana visitamos un pueblo remoto en las montañas. La gente de este lugar tiene agua 2 horas por día, en la mayoría de los días. El resto del tiempo, se van al río y traen el agua para sus plantas; frutas y verduras que necesitan para alimentarse cada día. Y este río se está secando. No sólo por el cambio de clima, que es otro tema (grande y grave, pero no se puede tratar en este momento) sino también por una hidroeléctrica que quita el agua y la ensucia. ¡Oh!, va a decir usted, ¡que bien!; ¡energía renovable para este pueblo en las montañas! Si usted pensó esto, le tengo que decepcionar.

Esta es una energía bien sucia que se vende a otros países. Sucio porque le quita la base de vida a una comunidad entera, a varios pueblos, sin que ellos ganen algo con ese trato, al contrario, les deja sin cómo vivir. Esto es la historia trágica de muchas, muchas fuentes de “energía renovable” que están tan de moda allá en Europa. Yo no me lo podía creer, hasta que lo vi. No, la energía renovable no es limpia. Está hecha con sangre y sudor de la gente de aquí, de aquellas personas a las que se les despoja de sus derechos. Se les niega el derecho al agua, el derecho a la vida. Y a nadie le importa. Nadie se da cuenta. Por esto marchan en la calle. Por esto interrumpen el día del conductor de buses. Permítame interrumpir su día también. Que alguien les escuche a estos hombres y mujeres que luchan por la tierra que nos alimenta a todes.

Artículo de Sandra Kühne, acompañante internacional de PWS/ACO-H en Honduras.


Foto de Portada: Manifestación en Costa Azul, Choluteca/Honduras el Día Internacional del Agua del 22 de marzo 2021.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s