Elecciones en Honduras: Una conversación con Pedro Canales

Pedro Canales es un líder de la Asociación para el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA), una organización de base para el desarrollo local en la península de Zacate Grande, en el sur de Honduras. ADEPZA lucha contra la expropiación de sus tierras por parte de los grandes terratenientes. El 27 de octubre de 2021, Pedro Canales recibió el “Premio Nacional, Carlos Escaleras”. Se trata de una alta distinción para los/as defensores/as de los Derechos Humanos. Peace Watch Switzerland (PWS) acompaña a ADEPZA desde hace casi 10 años.

Bernhard Erni, miembro del Comité de PWS, se reunió con Pedro Canales para hablar de las próximas elecciones y del trabajo de PWS. Bernhard Erni se encuentra actualmente en Honduras.

Pedro Canales bei der Preisverleihung.
Pedro Canales en la ceremonia de entrega de premios.

Bernhard Erni: Pedro Canales, el 28 de noviembre se elegirá en Honduras un nuevo parlamento y un nuevo presidente. ¿Qué ha conseguido el Gobierno actual en los últimos cuatro años?

Pedro Canales: La elección – como en anteriores ocasiones – probablemente no se desarrollará de manera correcta. Sin embargo, las condiciones previas son mejores que hace cuatro años, pero en Honduras, tenemos grandes dudas sobre la clase de políticos/as que se presentan a las elecciones al Congreso. La oposición con el Partido LIBRE ganará tal vez algunos mandatos adicionales. También se elegirán nuevos/as candidatos/as. Prometen mucho y grandes cosas. Sin embargo, como suele ocurrir, se unirán a las filas de los poderosos. Además, el poder real – la economía, las finanzas, el poder judicial, la policía y el ejército – seguirá en las mismas manos que antes.

Bernhard Erni: Pedro Canales, ¿qué influencia tendrá esto en la situación de la península de Zacate Grande?

Pedro Canales: Por ejemplo: alguien quiere vender un terreno a una inversora. Recibe una buena oferta. Entonces viene el gran terrateniente y dice: “el terreno es mío, sólo yo tengo documentos de propiedad de la tierra válidos”. Y entonces el propietario vende la tierra a la inversora. Sin embargo, los/as campesinos/as que han cultivado la tierra y han vivido de ella durante generaciones se van con las manos vacías y son expulsados/as de la tierra.
Pero a pesar de todo: el pueblo hondureño – y también nosotros/as en Zacate Grande – seguiremos luchando por nuestros derechos y por una vida digna, contra la pobreza y la destrucción de nuestro medio ambiente. Esto será aún más difícil en el futuro.

Bernhard Erni: PWS lleva unos 10 años acompañando a ustedes. ¿Les ha ayudado eso? ¿En qué medida la labor de acompañamiento puede ser importante en el futuro también?

Pedro Canales: PWS ha hecho un excelente trabajo con nosotros en el pasado. Hace poco se lo dije a dos acompañantes voluntarios/as de PWS. PWS acompaña a comunidades amenazadas en varios lugares de la región, en Reitoca, Prados, Costa Azul y en El Triunfo. Esto aumenta su impacto y los poderosos de la región tienen más respeto por ello. Eso nos protege en Zacate Grande también. De algunas organizaciones recibimos apoyo financiero. Eso es importante. Pero ustedes nos dan algo diferente: ¡su presencia! como voluntarios/as sobre el terreno. A largo plazo, fiable, visible para los poderosos. Esto exige más respeto de su parte hacia nosotros/as, en lugar de arbitrariedad. Lo he experimentado personalmente muchas veces. El trabajo de acompañamiento de PWS es fundamental para la gente de aquí.

Y subrayo: fundamental – también en el futuro – sobre todo para Zacate Grande.

Bernhard Erni: Muchas gracias, Pedro Canales, por la entrevista.

Tegucigalpa, Honduras, 27. Oktober 2021 

Advertisement