Artículo de Christophe Egger, acompañante internacional de Derechos Humanos de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras. Traducción al español: Equipo PWS Honduras.
Tegucigalpa, Honduras
Zacate Grande se sitúa en el sur de Honduras, es una península en el Golfo de Fonseca de unos 7 kilómetros de largo y 10km de ancho, y está rodea de siete islas más pequeñas, la más famosa la Isla del Tigre. Por sus bellas playas y buen clima es un destino de vacaciones muy querido en Honduras, y por ello en la mirada de las familias más poderosas de Honduras. El conflicto más grande en Zacate Grande es la tenencia de la tierra.A lo largo del tiempo ha sido un conflicto muy grande entre los pobladores y los terratenientes. Es por lo que se fundó en los años 2000 la asociación “dirección General de Recuperación y Titulación de Tierras y Liberación de Playas” que en el 2008 se transformó en ADEPZA, la Asociación para el desarrollo de la Península de Zacate Grande.
Según Pedro Canales, uno de los fundadores de ADEPZA, todo empezó con la criminalización de varios compañeros en Zacate Grande. Es el modo operandi de las personas con influencia en el país, con la asistencia de las autoridades locales y nacionales. En una gira con ADEPZA pudimos observar varios de estos conflictos en la zona. Por ejemplo, en la Comunidad de Playa Blanca, por motivos de poder y ganar el apoyo de los pobladores, hay una falta de atención total del estado, el agua de la comunidad esta al servicio de un terrateniente que también paga la escuela local y sus maestros. Al mismo tiempo unos kilómetros al lado, la misma familia privatizó toda una islita y su bella playa que hace unos años era una playa publica muy frecuentada por los pobladores locales.

Según la Red de Abogadas que apoya ADEPZA en asuntos legales, “la Defensa del Territorio es criminalizada, hacen uso indebido del derecho Penal mediante delitos de usurpación, daños y amenazas”. Ese método a través del hostigamiento jurídico sirve para desalojar por la fuerza a los pobladores y silenciar la resistencia local. En muchas ocasiones, aunque sus antepasados han vivido ahí hace más de 100 años, las autoridades negaron a los pobladores los títulos porque ya eran en posesión de terratenientes, muy pocos tienen escritura y solo poco lograron tener sus títulos por suerte. A los que se resisten les amenaza la criminalización. Es una situación muy preocupante que según la Red de Abogadas se ha intensificado en los últimos años.
Además de la conflictividad dada por la falta de una definición precisa de la propiedad sobre la tierra, en la actualidad se suma un conflicto entre las comunidades y el sector político y empresarial por una política de concesionamiento de los recursos naturales. Unos de los conflictos más preocupantes en los últimos años era la posible instalación de una “Zona Especial de Desarrollo Económico” (ZEDE) en la zona, lo que hubiera significado un despojo masivo. Con el cambio de Gobierno en el año 2022 hay esperanza para una mejora de la situación, pero por el momento el hostigamiento se ha intensificado y la lucha de ADEPZA sigue.
Por toda esta situación se resalta la importancia de ADEPZA en las comunidades de Zacate Grande. A través de su Radio Comunitaria “La Voz de Zacate Grande”, establecida el 14 de abril del 2010, no solo están tratando de fortalecer y recuperar el tejido social,arrollado por intereses exteriores, pero también informan a las comunidades de su lucha y sus derechos. Tienen programas sobre la defensa del territorio, género, agricultura orgánica, entretenimiento y sobre espiritualidad. A la par de la Radio Comunitaria, ADEPZA realiza varias actividades al servicio de la comunidad, como por ejemplo el taller de pintura mural para pintar un mural conmemorativo a la lucha de Zacate Grande realizado este mes.

Asimismo, organizan talleres educativos para apoyar a los pobladores como han hecho en octubre con el taller de creación y edición de videos con lxs comunicadorxs de la Voz de Zacate Grande y la Red de jóvenes de Zacate Grande y todo tipo de acuerpamiento al servicio de las comunidades. Otro gran acto de resistencia y desarrollo integral liderado por ADEPZA son las cooperativas agropecuarias, sobre todo lagunas de camarones.
ADEPZA es una asociación indispensable para las comunidades de Zacate Grande, hacen una gran labor en protección a los derechos humanos de sus pobladores y protección al medioambiente de la zona.