Artículo de Valeria Küttel, acompañante internacional de Derechos Humanos de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras
Tegucigalpa, Honduras
Tres años después de su detención, Yoset se sienta en el banquillo de los acusados del tribunal penal de Choluteca. Junto a él está su abogada del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), que actúa como defensa en este juicio. Cómo le ha ido a Yoset en los últimos tres años puede leerse en este artículo. Tras la admisión de las pruebas de la acusación y la defensa en una audiencia preliminar en otoño de 2022, ahora se celebrará el juicio oral y público.
Primer día de juicio 16.02.2023
El juicio comienza con la acusación de la fiscalía. Yoset es acusado de intento de asesinato. Se le acusa de lanzar un artefacto explosivo a una multitud, que explotó en la cara de un joven. Se dice que el acto tuvo una motivación política, porque el incidente se produjo en una villa navideña organizado por el Partido Nacional, cuando se presentó un grupo de manifestantes de la oposición. Como primera prueba de cargo, se llama a declarar a la víctima. El joven declara que no vio desde dónde se lanzó el artefacto explosivo ni quién lo hizo. Una declaración casi idéntica hizo la segunda testigo, que había estado en las inmediaciones de la víctima durante el incidente. La tercera prueba presentada por la fiscalía fue la de un médico forense que documentó las lesiones y el tratamiento de la víctima. Posteriormente, se interrogó a un perito que examinó la escena del crimen después del incidente.
Hasta ahora, todas las pruebas son claras en cuanto a que el crimen ocurrió realmente, lo que desgraciadamente puede verse en el rostro gravemente desfigurado de la víctima, y que nadie discute. Pero las pruebas presentadas no incriminan al acusado para nada. Un breve momento emocional y simbólico en la sala; la víctima estrecha la mano del acusado después de su testimonio. No cree que Yoset sea el autor del crimen. Para la presentación de la última prueba – el testimonio de un testigo protegido – la fiscalía pide un aplazamiento del juicio. El testigo no ha podido ser localizado para hoy. El tribunal aprueba la solicitud y se aplaza el juicio.
Segundo día de juicio 07.03.2023
El testigo protegido de la acusación sigue brillando por su ausencia. Por ello, se da lectura a la transcripción del interrogatorio, que se redactó en los días posteriores al crimen. Las declaraciones son imprecisas y contradictorias, lo que la defensa critica posteriormente en su conclusión. Por ejemplo, el testigo recordaba la hora del crimen, pero no la fecha. Además, supuestamente reconoció a Yoset como el autor basándose en las fotos presentadas, pero la descripción del autor dada de antemano no coincidía con las características físicas de Yoset. Describe detalladamente cómo se supone que el acusado detonó los explosivos, lo que parece imposible desde la distancia indicada y en un grupo de manifestantes.
Contradicciones que no pueden resolverse por la ausencia del testigo en el juicio. La defensa también se queja de irregularidades en el interrogatorio. El testigo había sido inducido a declarar. ¿El testigo presenció realmente el crimen? ¿Por qué no comparece en el juicio? La defensa presenta, entre otras cosas, una constancia de trabajo del acusado correspondiente al día en cuestión, así como el protocolo del registro domiciliario durante el cual no se pudo incautar ninguna prueba. En la conclusión, la defensa invoca el principio In dubio pro reo (en latín: “ante la duda, a favor del reo”), ya que tras la valoración de las pruebas persisten razonables dudas sobre la culpabilidad del acusado.
El fallo
Una semana después, la abogada es llamada al tribunal para firmar el veredicto escrito. El tribunal sigue las conclusiones de la defensa y absuelve a Yoset de los cargos. Se trata de un momento poco habitual para nosotres, como observadores de los procedimientos judiciales, porque solemos ver decisiones incomprensibles o juicios que se retrasan meses o incluso años. ¿Hasta qué punto influyó nuestra presencia en la sala en la decisión? Probablemente esta pregunta no sea tan fácil de responder en casos individuales. Sin embargo, la evaluación periódica con las abogadas del COFADEH demuestra que nuestra presencia suele marcar la diferencia. Los jueces se concentran mejor en el juicio y en los expedientes judiciales. Da más visibilidad al caso y las abogadas se sienten más tenidas en cuenta.
Yoset acepta la sentencia con calma, pero el alivio se dibuja en su rostro. Han pasado tres años – dos de ellos en prisión – antes de la absolución. Si COFADEH no se hubiera hecho cargo del caso, lo más probable es que Yoset siguiera en prisión preventiva a la espera de juicio. La fianza pagada para su puesta en libertad será devuelta a COFADEH, pero Yoset no recibirá indemnización por el tiempo perdido.
Leyenda de foto: Frente al tribunal. Foto: PWS