La selección de la nueva corte suprema y como puede influir el futuro de la lucha

Artículo de Nicolas Schärmeli, acompañante internacional de Derechos Humanos de PWS en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Cuando ganó Xiomara Castro del Partido Libre en alianza con el Partido Salvador de Honduras la presidencia y empezaron a gobernar en enero del año 2022, había mucha esperanza por un gran cambio en Honduras. Algo que pude notar cuando llegué en julio de este año. Pero para un cambio sistemático solo sustituir el gobierno y el ejecutivo no es suficiente, algo que se pude ver más y más este año. Todavía siguen existiendo las mismas estructuras que existieron por décadas, la policía, el ejército, la judicatura y una gran parte del legislativo. En este articulo quiero hablar sobre la corte suprema de justicia (CSJ) de Honduras y como le afecta la gente que acompañamos en nuestro trabajo.

Continue reading

Transición en Honduras: entre esperanzas y desafíos

Artículo de Julien Christe, Acompañante internacional de derechos humanos de PWS

Tegucigalpa, febrero 2022

La elección de la primera mujer presidenta de Honduras fue para gran parte de la población una gran alegría y una gran esperanza. En efecto, la victoria del Partido Libre, partido de oposición, aunque matemáticamente adquirida tras su alianza con el partido más centrista Salvador de Honduras, era muy probable que no se produjera. Fraude masivo en elecciones anteriores a favor del partido nacional amenazó con repetirse. Pero, gracias a la participación masiva de votantes, este escenario se evitó. Haciendo de Xiomara Castro la presidenta electa con más votos en la historia del país. El programa de la presidenta está enfocado en una mayor justicia social y la lucha contra la corrupción que azota a este país centroamericano desde hace años. El partido nacional que estaba en el poder fue denunciado dentro y fuera del país por haberlo convertido en un narcoestado. Varios de sus integrantes aparecen en listas internacionales, incluida la lista Engel de Estados Unidos, por su participación en el sistema de corrupción y por sus vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero. El hermano del expresidente se encuentra en prisión perpetua tras ser condenado, entre otras cosas, por importar 200 toneladas de cocaína a este país. El propio expresidente Juan Orlando Hernández se encuentra actualmente detenido y en espera de extradición a Estados Unidos por tráfico de armas y por exportar 500 toneladas de cocaína. El candidato del Partido Liberal que se postulaba en las pasadas elecciones acaba de salir de prisión tras su condena por lavado de dinero en Estados Unidos.

Continue reading