TOLUPANES: UNA TRIBU ANCESTRAL QUE LUCHA POR LO QUE SIEMPRE HA SIDO SUYO

Lire cet article en français

HONDURAS. La tribu Tolupán de San Francisco Locomapa, es parte integrante de los diferentes pueblos ancestrales que conforman la diversidad étnica que tiene Honduras. Establecieron sus asentamientos en las zonas rurales del departamento de Yoro y Fransisco Morazán, desde el siglo XVII y poseen un título ancestral otorgado en el año de 1864. A pesar de ello, estos pueblos amenazados, agredidos y masacrados, ejercen desde siempre una resistencia contra las diferentes formas de dominación. Esta comunidad en resistencia se unificó con la lucha que desde el año 2008 viene desarrollando el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ).

En este caso, particularmente de la tribu que reside en la comunidad de San Francisco, se abre un nuevo caso de criminalización. En esta ocasión, contra 9 miembros de su tribu, mujeres y hombres que luchan en contra de la desforestación del bosque. De acuerdo con lo relatado en el juicio, el proceso de criminalización inició con una llamada al 911 (número de llamadas de emergencias), en la que la empresa extractora de madera INMARE, en colusión con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), acusó a las y los defensores del pueblo Tolupán de obstaculización al plan de manejo forestal. De acuerdo con integrantes de la tribu de San Francisco Locomapa, el plan de manejo fue desarrollado de manera inconsulta, en contra de lo que establece el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

El Ministerio Publico (MP) ha levantado un nuevo proceso legal que comenzó el pasado 24 de junio en los juzgados de la ciudad de Yoro. Lo paradójico de esto, es que al MP no le tomó mucho tiempo dar respuesta a esta denuncia, pero nada ha hecho con relación a las denuncias impuestas por la tribu Tolupán de San Francisco Locomapa que han perdido, desde el año 2013, a 19 de sus miembros asesinados por defender su derecho a defender su territorio y bienes comunes contra la depredación de las empresas y terratenientes. En realidad el MP tiene el mandato de representar los intereses de la sociedad hondureña y no de grupos particulares de poder.

La representación y defensa legal del pueblo indígena Tolupán de San Francisco Locomapa, es ejercida por sus compañeras y compañeros del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), cuyo compromiso con la causa es de largo plazo. El MADJ, ha hecho un llamado a otras organizaciones de derechos humanos a que se sumen al movimiento en defensa de la vida.

La Audiencia del 24 de junio, se basó en la presentación de pruebas documentadas, por el MP, las cuales fueron facilitadas por la empresa INMARE y por algunos miembros del Consejo Directivo de la tribu de San Francisco de Locomapa, quienes están a favor de la empresa, pero que de igual forma han sido víctimas de las falsas promesas de desarrollo económico para su comunidad. La audiencia, aunque tomó mucho tiempo, no permitió poder presentar los testimonios de ambas partes, por lo cual, fue necesario reprogramar para el 3 de julio, audiencia que se suspendió por vacaciones de la Fiscalía y los juzgados. De esta forma se incumpló el artículo 128 del Código Procesal Hondureño que dispone que “Para la práctica de diligencias propias de la etapa preparatoria y de la intermedia, se considerarán hábiles todos los días del año y las veinticuatro horas del día”. Con esto, una vez más se hace visible de que lado se inclina la balanza de la justicia.

Peace Watch Switzerland hizo patente su compromiso con defensores y defensores de DDHH, acompañando, junto a otras instituciones nacionales e internacionales, el caso de criminalización de lideres y lideresas de la tribu Tolupán de San Francisco de Locomapa. Desde el MADJ se continua su defensa solicitando el sobreseimiento definitivo de estos 9 defensores y defensoras criminalizadas, cuyo único crimen es proteger el bosque y los bienes comunes que les pertenecen, de las manos destructoras del más pudiente.

Equipo de PWS, Tegucigalpa
Foto: equipo de comunicaciones del Movimiento Amplio por la Dignidad y La Justicia.

Fuentes:

https://redhonduras.com/cultura/etnia-tolupan-honduras/

https://criterio.hn/2018/06/14/institucionalidad-hondurena-se-llama-al-silencio-ante-inminente-desgracia-del-pueblo-tolupan/

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s