Artículo de opinión y reflexión: “¡Estoy indignada!”

Solo llevo dos meses en este país, Honduras, y realmente no puedo creer lo que veo, lo que escucho, lo que estoy leyendo. Yo supe, antes de venir, que la situación está difícil y complicada, pero ver los detalles me deja con la boca abierta y el enojo en mi estómago.

La injusticia e hipocresía en el liderazgo de este país son desvergonzados. Hay tantas organizaciones que están luchando para obtener justicia, que están intercediendo, que están defendiendo y protegiendo los Derechos Humanos… pero los cambios vienen muy lentos.

El mundo no se preocupa mucho y el gobierno de Honduras sigue haciendo lo que quiere. Este país está siendo usado como fábrica de dinero para algunos pocos que están en el poder. Deshumanizan les ciudadanes y les privan de sus derechos y posesiones. Tratados como obstáculos en el camino para obtener más dinero. Están siendo criminalizados y les ponen en la cárcel por levantarse por sus derechos. Las sentencias a las que se enfrentan los pobladores que defienden sus territorios y los bienes comunes son terribles, un contraste perverso con los verdaderos criminales de este país.

 El sistema de justicia, ferviente de agradar a los adinerados, es rápido para reaccionar a ofensas menores o inventadas cuando los que denuncian son ricos y poderosos, en cambio, el sistema judicial es lento (o a veces ni siquiera actúa) cuando los que sufren son los más vulnerables del país. Está en la prensa cada día, visible para todes.

Pero supongo que muchos de nosotres ya aceptamos que esto es cómo funciona este mundo. Demasiado cansadas para poner atención. ¿Es este el asunto? Entiéndame bien. No estoy culpándole a usted o a mí por lo que está pasando aquí. Solo estoy asombrada de lo que es este mundo. En la mayor parte de mi vida he vivido en esta burbuja de conocimientos superficiales y apatía. Admiro la forma en cual está luchando tanta gente en este país está luchando, sin consideración de su propia vida y seguridad.

El mundo se ha vuelto más complicado, lo sé. Ayudar a su prójimo se ha vuelto más complicado. Ya no es solo ayudar a esta persona pobre de la comunidad, porque es el único que conoce, ahora tenemos acceso a toda la información de todas las injusticias del mundo. Y de estas hay tantas. ¿Por qué hay tantas?, ¿Será que es el sistema que no funciona bien? Bueno, funciona para algunos pocos: unos pocos poderosos, y esta es la razón por la que no cambia.

Solo podemos no escuchar y vamos a estar bien, pero creo que estaría bien si escucháramos, que mirásemos, que nos pongamos incomodos/as, poner a otros/as incómodos, porque esta es la única manera en la que las cosas podrán cambiar. Mientras los poderosos estén cómodos, no tienen por qué actuar.

Arriesguémonos a ver. Arriesguémonos a incomodarnos. Arriesguémonos a ver qué nos está pidiendo nuestra humanidad.

De Sandra Kühne, acompañante internacional de Peace Watch Switzerland en Honduras. Tegucigalpa, principios de junio 2021

Foto de portada: Campamento feminista en memoria de Berta Cáceres mientras se desarrolla el juicio oral y público contra David Castillo en la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa. ©PWS


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s