De Lizeth Cuellar, acompañante internacional de Derechos Humans die Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras. Tegucigalpa, agosto 2021
Acción sin daño (ASD) es un enfoque transversal que se caracteriza por la reflexión y análisis de las acciones de las organizaciones, en este caso teniendo en cuenta el enfoque de PWS al realizar acompañamientos a comunidades y organizaciones, cada acción, sea intencional o no, tiene efectos tanto en el tejido social de las comunidades como en las dinámicas institucionales. “El enfoque busca que las organizaciones realicen un trabajo de mayor impacto, a través de una reflexión sistemática sobre su quehacer y su manera de relacionarse con los diferentes actores sociales” Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
El enfoque ASD es parte esencial de PWS en los acompañamientos; es significativo entender el contexto social en el que están inmersas las comunidades, es decir, una aproximación a la historia de vida de la comunidad, sus procesos y dinámicas, conocer acerca del conflicto y los diferentes actores sociales que se encuentran involucrados, esto para tener una perspectiva, tanto micro, como macro de las acciones que se puedan realizar en el acompañamiento. ya sea desde la incidencia, visibilizar lo que sucede en los territorios internacionalmente o desde lo institucional diferentes acciones viables.
Respecto a los principios éticos que caracterizan al enfoque ASD, encontramos la dignidad humana, la autonomía y libertad que están muy latentes en el análisis del contexto y en la comprensión de las dinámicas de los procesos comunitarios.
Es importante entender que las comunidades pueden expresar y valorar lo que han significado las acciones nuestras y sus efectos en la organización.
En el caso de PWS, así sea desde un componente implícito, la implementación de la valoración comunitaria es una manera de cómo la comunidad ve a la organización no como actor externo sino, como parte del contexto, como lo expresa una de las lecciones de ASD. Aunque el principio de la no injerencia prima, al no realizar una intervención directa, la acción de estar, acompañar, escuchar y observar suele tener efecto en el sentir de la comunidad. PWS ha implementado la valoración comunitaria en Reitoca, Costa Azul y Massvida, siendo un espacio de retroalimentación desde la comunidad respecto a todo el proceso de acompañamiento por
parte de la organización. Por lo tanto, dependiendo de la situación, acompañar a una audiencia también se relaciona con incidencia, cada acción tiene su efecto directa o indirectamente siendo parte del contexto.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la aproximación del enfoque de acción sin daño en el acompañamiento de PWS está presente en los procesos de acompañamientos a las comunidades.
Referencias:
Comisión de la verdad Colombia. Glosario. Acción sin daño. https://comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-de-interes/glosario/enfoque-de-accion-sin-dano
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE (s.f). Acción sin Daño. Swiss Confederation.
Vela M., Rodríguez J., Rodríguez A. & García L. (2011). Acción sin daño como aporte a la construcción de paz: propuesta para la práctica. Fundación para el Cooperación Synergia, Universidad Nacional de Colombia, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación –COSUDE, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional GIZ y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.