Las ZEDE en Honduras – reflexión personal con breve introducción en el tema

De Deysi Blandín , acompañantes nacional de Derechos Humans de Peace Watch Switzerland (PWS) en Honduras. Tegucigalpa, agosto 2021. 

En este artículo, vamos a dar una explicación muy breve de lo que son las ZEDE en Honduras y dar contexto a lo que describe la compañera Deysi Blandín, acompañante nacional de PWS- Honduras. 

Las ZEDEs son las siglas de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico y ya están en construcción en 3 casos (ZEDE Orquídea en San Marcos de Colón, ZEDE Ciudad Morazán en Choloma y ZEDE Próspera en Roatán), y aproximadamente unas 10 más están en planificación. 

Los diputados y diputadas del Congreso Nacional aprobaron en 2013 una reforma constitucional para legalizar las ZEDE, dándole personalidad jurídica, otorgándole un órgano que tiene carácter legislativo y que se llama Comité de las Mejores Prácticas, órganos de seguridad interna (policía), un órgano de Poder Ejecutivo y un Tribunal de Protección de Derecho Individuales, por lo que se produce una pérdida total de soberanía en los territorios donde están las ZEDE. 

Las Zede prometen desarrollo para la gente de Honduras, pero la realidad es que están instaladas o planeadas en zonas con mayores capacidades económicas e industriales, en comunidades campesinas, indígenas o negras, lo que supone que por ley tienen autoridad de desplazar estas comunidades. Además que son zonas de naturaleza supuestamente protegidas. En estas zonas el estado no tiene casi ninguna presencia y están controladas por el narcotráfico y el crimen organizado. Se supone que principalmente van a emplear personas con capacidades técnicas y especializadas, en un país con un nivel de educación muy bajo. En resumen, todo esto significa que solo una élite del país se va a aprovechar del capital de inversión extranjero y va a causar despojo territorial y más pobreza para la gente de Honduras. 

A este proceso, así nos explicaron, solo se le puede poner freno en el congreso, por el paro de fondos o por la insurrección. El pueblo se está levantando y más y más voces de instituciones y organizaciones importantes en el país se están uniendo para gritar contra las ZEDE. 

Varias de las organizaciones que PWS acompaña están integradas en la Plataforma Regional contra las ZEDE, como es el caso de Adepza, la Red de Abogadas y Massvida. En este sentido, el pasado 20 de julio se acompañó a ADEPZA a una movilización que tuvo lugar en Choluteca donde pobladores de los Departamentos de Valle y Choluteca expresaban enérgicamente su rechazo a las ZEDE. 

Mi visión como ACO nacional hacia las ZEDE 

Las ZEDE, sin duda alguna son por ahora el tema de preocupación para la gran mayoría de la población hondureña, digo “la gran mayoría”, porque hay muchas personas que aún no entienden o ni siquiera saben sobre este “asalto” a nuestro país. 

La desinformación, la indiferencia, la falta de empatía y de conciencia, siempre nos juegan en contra como hijos e hijas de una misma tierra, y nuestras autoridades se nutren y benefician de eso. 

Es indescriptible el sentimiento de impotencia, rabia y repudio que despiertan en mí y en cualquiera que ame esta nación y a su gente al ver que nos disfrazan una realidad tan llena de corrupción, mentiras, desigualdades y falsedad; donde ofrecen al pueblo lo que tanto busca y no encuentra: oportunidades de empleo, espacios donde poder emprender o realizarse como profesionales o individuos. 

Todas y todos soñamos con una Honduras desarrollada, más no explotada para el beneficio de los y las de siempre. Todas y todos deseamos cambios y avances visibles en nuestros departamentos, municipios, aldeas, caseríos y ciudades pero deseamos que esos avances sean pensando siempre en el bienestar de la gente que habita cada lugar, personas que han cuidado y mantenido con vida esos rincones. Personas que tienen sus raíces bien arraigadas a su casa, bosque, río, playa y mar. Personas que respetan y valoran lo ancestral y rinden su homenaje defendiendo, hasta con su vida, lo que por derecho les pertenece. 

Ser acompañante nacional de PWS-Honduras, vivir esta realidad desde la organización, toca profundamente mi humanidad y despierta en mí el deseo de gritar con más fuerza “NO A LAS ZEDE”, y al no poder hacerlo, me limito a hacer conciencia con las personas de mi entorno, personas que son voz, manos y pies para aquellas que no se atreven a defender los bienes comunes, corro la voz, despierto conciencias para que cada vez seamos más quienes nos sumemos al grito de rebelión. 

Sin duda alguna somos y seremos fuertes, resistentes y oponentes ante este y cualquier otro atropello. Somos más las y los hondureños que queremos romper con las cadenas y conseguir una Honduras soberana. Somos tierra de hombres y mujeres de lucha bajo el sol, bajo la lluvia, de niños y niñas que comienzan a caminar sobre la senda de la justicia y llevarán consigo la bandera de libertad. 

Como ACO de PWS, he visto de cerca las luchas de mis hermanas y hermanos, he sentido su tristeza, su rabia y su dolor. Pero también me he llenado de sus deseos de libertad y justicia para con todo aquello que defienden con tanto valor. 

Como ciudadana de esta tierra, adquiero el compromiso de mantener siempre viva la conciencia social y la irreverencia que tanto necesitamos para obtener, por fin, una Honduras libre, soberana e independiente. 

Leyendas de fotos: Acompañamiento de PWS el 14 de julio a ADEPZA al Foro sobre la socialización de la Ley de las Zede y sus impactos en las comunidades”. 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s