“Derechos Humanos al Día”

Artículo de Valeria Küttel, acompañante internacional de Derechos Humanos de Peace Watch Switzeraland (PWS) en Honduras. Traducción: Equipo PWS Honduras

Tegucigalpa, Honduras, Noviembre 2022

Perla, Pamela y Jorge se encuentran en una plaza pública. Forman parte de un grupo que promueve el respeto de los derechos humanos en su comunidad. Los tres amigos están charlando cuando de repente aparece la policía, se acerca al grupo y les dice que no pueden estar aquí. Los acusados quieren saber el motivo de la expulsión y aluden a su derecho de reunirse. Aunque se mantienen objetivos y pacíficos, la policía comienza a golpear, detienen por la fuerza a los tres amigos y les llevan a la comisaría bajo custodia.

Esta escena podría ocurrir hoy o mañana en una comunidad de Honduras. No es tan improbable que los defensores de los derechos humanos sean detenidos, criminalizados o en peor caso asesinados sin motivo. Afortunadamente, esta escena es sólo un extracto de un programa de radio llamado “Derechos Humanos al Día“.

El programa de radio fue iniciado por ProDeHonduras y ahora se emite en varias radios locales. El proyecto ProDeHonduras (Promoción y Defensa) es parte del programa ProDerechos cofinanciado por la Unión Europea e implementado de un consorcio de cinco organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en Honduras. PWS es una de estas cinco organizaciones. 12 radios locales y un periódico digital han aceptado emitir el programa. Peace Watch Switzerland acompaña actualmente a cinco organizaciones que, entre otras cosas, mantienen una emisora de radio y utilizan la radio como medio para informar a la población local sobre su lucha en defensa de los derechos humanos (lea más sobre estas emisoras de radio en nuestro artículo del 8 de junio de 2022).

https://www.eeas.europa.eu/delegations/honduras/la-uni%C3%B3n-europea-impulsa-el-di%C3%A1logo-multisectorial-en-derechos-humanos_es

El programa de radio-difusión

En la radio serie, que consta de 13 episodios, los protagonistas viven juntos la vida cotidiana en una comunidad ficticia de Honduras. Se enfrentan a diversas dificultades, como la criminalización, el impago de salarios, los desalojos forzosos, la falta de atención sanitaria, la violencia de las fuerzas de seguridad o la discriminación de los indígenas u otros grupos vulnerables. Junto con amigos, gente del barrio y un conocido abogado, nuestros protagonistas emprenden un viaje para conocer los diferentes aspectos de los derechos humanos. Por ejemplo, a la escena descrita al principio le sigue otra en la que el abogado se presenta en la comisaría y explica al policía los derechos de los detenidos en términos sencillos. Luego son liberados y el abogado anuncia que hará investigar los hechos en un proceso judicial.

Los 13 episodios duran unos 20 minutos cada uno y se dividen en los siguientes temas:

  1. ¿Qué son los derechos humanos? Conceptos generales
  2. Garantía de los derechos humanos – instituciones en Honduras
  3. Honduras y los tratados internacionales de derechos humanos
  4. Derechos civiles y políticos
  5. Derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales
  6. Derechos de los grupos vulnerables (LGBTQ+, personas con discapacidad, pueblos indígenas y garífunas)

La radio como medio de comunicación

Con más de 3.000 millones de oyentes semanales, la radio es uno de los medios de comunicación más utilizados a escala mundial. A pesar de la competencia de las nuevas tecnologías, la confianza de la gente en la radio sigue siendo estable. ¿Por qué? En comparación con otros medios de comunicación, los costes de adquisición y de funcionamiento son bajos. La radio puede escucharse en cualquier momento y en cualquier lugar: durante el desayuno, mientras se conduce, mientras se friega el suelo o en el trabajo. Las radios funcionan también si falla la suministro eléctrico o la conexión de la red. En Honduras, esto afecta principalmente a las zonas rurales, donde vive la población más pobre. En caso de emergencia o catástrofe, la radio es un canal de información fiable. La radio también tiene la capacidad de llegar a una amplia audiencia y por el contrario ofrece una plataforma a las distintas voces para expresarse y ser escuchadas. Reúne a la gente y crea un espacio público para el intercambio de opiniones e ideas. La radio contribuye así de forma significativa a un discurso democrático.

https://www.unesco.org/en/articles/radio-remains-one-most-trusted-medium-communication
https://www.soocial.com/radio-listening-statistics/
https://news.un.org/en/story/2022/02/1111882

Churros y fresquitos

Volviendo a Perla y sus amigos: El lenguaje de los protagonistas está salpicado de términos y modismos hondureños. En el fondo, ruido de la calle, música y ladridos de perros. Y, por supuesto, los churros, la sopa de pollo, las baleadas, la horchata y muchas otras delicias hondureñas forman parte de la vida cotidiana de la comunidad. Hay elementos humorísticos en cada historia para mantener el interés del público. Los oyentes deben ser capaces de identificarse con los diferentes personajes, sus realidades y formas de pensar. Las emisoras de radio también pueden ampliar los episodios con sus propios podcasts o entrevistas para dar voz a la población local. Porque el proceso de aprendizaje colectivo por el que pasan nuestros compañeros y compañeras en la serie también debería tener lugar en la sociedad civil real; informarse -o ser informado- sobre los propios derechos, reflexionar sobre ellos, discutirlos entre ellos y, finalmente, ser capaz de defenderlos. A menudo, las personas afectadas son cohibidas rápidamente por las grandes empresas o las instituciones estatales porque, entre otras cosas, no conocen sus derechos. Si el Estado no aplica los derechos humanos, o los aplica sólo de forma limitada, es aún más importante que la gente profundice sus conocimientos sobre este tema. Sólo entonces podrán convertirse en defensores proactivos de sus derechos. El objetivo del programa de radio es sensibilizar al público sobre los derechos humanos. Un paso importante hacia el fortalecimiento de la sociedad civil en Honduras.


Leyenda de foto: La emisora de Radio “Voz de Zacate Grande” en acción (Foto: PWS)

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s